Show simple item record

dc.contributor.advisorPeláez Reoyo, Tomás es
dc.contributor.authorTorrecilla García, Eva María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2018-11-22T13:15:33Z
dc.date.available2018-11-22T13:15:33Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/32851
dc.description.abstractLas personas con autismo se caracterizan por tener limitada su capacidad comunicativa al no poder expresar con palabras todo aquello que piensan, sienten e imaginan, debido a los efectos del trastorno que padecen. Con este trabajo se pretende favorecer la expresión de las personas con autismo a través de las artes plásticas, con unas sesiones de arteterapia. La arteterapia favorece la expresión de las personas y, también, su autoestima; promueve el autoconocimiento: mejora el autocontrol; ayuda a desarrollar la creatividad; etc. Este trabajo presenta una intervención realizada en el Centro de Día Alfahar de Valladolid, en la cual se han trabajado algunas habilidades para el desarrollo personal de las personas con autismo, tratando de favorecer, en todo momento, su expresión.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Psicologíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationAutismoes
dc.subject.classificationArteterapiaes
dc.subject.classificationArtes plásticases
dc.titleLas artes plásticas como medio de expresión en personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Psicopedagogíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record