• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32868

    Título
    Los programas bilingües A.I.C.L.E en Educación Primaria: su impacto en la motivación de los alumnos
    Autor
    Fernández Fernández, Víctor (Facultad de Educación y Trabajo Social)
    Director o Tutor
    Castro Prieto, PalomaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Máster aborda la problemática de la motivación y de los programas bilingües AICLE. Con el objetivo de conocer si existe una relación entre estos programas bilingües y el incremento de la motivación hacia el aprendizaje en los alumnos de Primaria, se realizó una investigación cuyos participantes son alumnos de cuarto de Educación Primaria en España. La investigación se ha llevado a cabo con un grupo experimental, que corresponde a estudiantes de un centro de educación bilingüe que aplica la metodología AICLE y un grupo de estudiantes de un centro monolingüe. La presente investigación es un estudio descriptivo en el cual se han utilizado métodos cualitativos como son los grupos focales y la observación, pero a su vez se utilizó un método cuantitativo como es el cuestionario. Por lo tanto, la recolección de datos ha sido de carácter mixto. Entre los principales hallazgos de la investigación se encuentra que la metodología AICLE propicia un aumento de la motivación intrínseca y extrínseca del alumnado en el aula a la hora de aprender la lengua extranjera inglesa. Asimismo, se ha identificado que los alumnos que siguen una metodología AICLE dan más valor al aprendizaje del inglés. Se concluye que la elección de una metodología de enseñanza de una lengua extranjera que se adapte al nivel del alumno es de gran importancia, y a su vez hace que la motivación hacia el aprendizaje de la lengua sea mayor. A partir de ello, se pretende realizar un aporte al campo de la enseñanza de las lenguas extranjeras con el fin último de contribuir a la mejora de los resultados en los estudiantes. AICLE es una metodología que se está implantando en nuestro país recientemente y sobre la cual tenemos que hacer hincapié para conseguir ver los resultados que tiene sobre el aprendizaje de la lengua extranjera.
    Palabras Clave
    AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras)
    Educación bilingüe
    Metodología
    Motivación
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32868
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G908.pdf
    Tamaño:
    1.713Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10