dc.contributor.advisor | Irurtia Muñiz, María Jesús | es |
dc.contributor.author | Valle Naveira, Macarena Verónica del | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T17:25:50Z | |
dc.date.available | 2018-11-23T17:25:50Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32908 | |
dc.description.abstract | Las emociones pueden resultar tanto beneficiosas como perjudiciales
para el aprendizaje, por ejemplo, la ansiedad puede interferir con el rendimiento
de los estudiantes. Por eso es necesario en ocasiones un proceso de regulación de la
emoción. La tolerancia al estrés es considerada una habilidad de regulación
emocional que evitaría el uso de otras estrategias más desadaptativas. Método: el
objetivo fue determinar el efecto de la ansiedad y la tolerancia al estrés, sobre
algunos aspectos académicos, en este caso, las habilidades académicas de cálculo y
competencia lectora, y las calificaciones de Lengua y Matemática. Se administró a
73 estudiantes de nivel secundario, el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, la
Escala de Tolerancia al Estrés, la Prueba de Competencia Lectora para Educación
Secundaria y la Prueba de Logro de Amplio Rango WRAT-3. Las calificaciones
fueron proporcionadas por la institución. Resultados: se hallaron asociaciones
moderadas de ambas variables emocionales entre sí, y entre estas y el cálculo. La
ansiedad-rasgo se asoció a las calificaciones, pero la relación fue baja. La tolerancia
al estrés correlacionó con valores bajos con competencia lectora y calificación en
Lengua. Los análisis de regresión muestran que la tolerancia al estrés explica moderadamente la varianza de la ansiedad. Aunque en un principio la tolerancia
al estrés se asociaba a las variables académicas, no aportó varianza explicada a los
modelos. La ansiedad-rasgo explicaba parte de la varianza de cálculo, pero no de
las demás variables académicas. Discusión: se corroboran las relaciones entre
tolerancia al estrés y ansiedad, y los efectos de esta última sobre algunas variables
académicas. Se discuten los resultados en relación con la literatura y sus
implicaciones. También se refiere a las limitaciones del estudio. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Psicología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Ansiedad | es |
dc.subject.classification | Tolerancia al Estrés | es |
dc.subject.classification | Habilidades Académicas | es |
dc.subject.classification | Rendimiento Académico | es |
dc.title | Regulación emocional y aprendizaje. Ansiedad, tolerancia al estrés, habilidades académicas y desempeño en estudiantes de nivel secundario | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación Aplicada a la Educación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |