• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32978

    Título
    Análisis estadístico de la relaciónde la vida útil de multiplicadoras con la fórmula de disponibilidad de turbinas de gran potencia
    Autor
    Botija Ruiz, Alejandro
    Director o Tutor
    Hernández Callejo, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la Bioenergía
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería de la Bioenergía y Sostenibilidad Energética
    Resumen
    Hoy en día en los rendimientos y facturación de los parques eólicos tiene una gran importancia la no disponibilidad de cualquiera de los elementos que conforman la turbina eólica, ya que el objetivo prioritario es el alargamiento de la vida útil de los parques obteniendo una disponibilidad lo más alta posible con un funcionamiento óptimo de sus elementos, permitiendo de esta manera generar energía eólica por un mayor periodo de tiempo en su vida útil. A lo largo del desarrollo del trabajo se realiza un estudio de los errores relacionados con las multiplicadoras, las horas de mantenimiento y prevención de fallos que afecten a la máquina entera, dejando de producir energía en esos periodos de tiempo debido a las paradas relacionadas con las multiplicadoras. Gracias a este estudio de los errores se identifica la frecuencia y la duración de los mismos, aplicando la fórmula de disponibilidad para obtener el porcentaje de error y como afecta en la multiplicadora y en el conjunto de la turbina. Gracias a ello se puede ver que errores son los que más afectan a la parada del aerogenerador, intentando hacer hincapié sobre ellos con tareas preventivas de mantenimiento para reducir su aparición y con ello evitar los tiempos de parada y falta de generación de la turbina. En ocasiones, la no disponibilidad de stock de elementos de la turbina para realizar el cambio del elemento dañado en los casos de averías, supone unas pérdidas económicas de gran cuantía al no poder seguir generando energía. En este trabajo también se analizan las pérdidas que han supuesto los errores de multiplicadoras en el año 2016 y el estudio de si merece la pena o no tener en stock multiplicadoras disponibles para realizar el cambio inmediato y evitar las pérdidas por parada de turbina por un largo periodo de tiempo.
    Palabras Clave
    Turbinas aerogeneradoras
    Multiplicadoras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32978
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-O-37.pdf
    Tamaño:
    3.123Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10