• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33015

    Título
    La brecha de género en el cine. Análisis de los filmes candidatos al Oscar a mejor película, 2015-2017
    Autor
    Izcara de Vega, Celia
    Director o Tutor
    Monjas Eleta, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    El cine es un poderoso medio de comunicación que tiene la capacidad de representar mediante un conjunto de imágenes y sonidos la realidad, e influir en la mentalidad de los espectadores que ven los filmes. El modelo patriarcal de la sociedad reflejado en la industria del cine a lo largo de su historia ha hecho que la representación de las mujeres haya sido machista y desigual, tanto de las actrices que aparecen en las películas y los personajes que interpretan, como dentro del equipo técnico, donde las figuras femeninas ocupan menos puestos directivos con respecto a las masculinas. Este trabajo pretende conocer si existe o no brecha de género en la actual industria cinematográfica tomando como ejemplo las películas nominadas a Mejor película en los premios Oscar de los últimos tres años, en total, 26 filmes. La investigación se centra tanto la representación de las mujeres que trabajan como actrices y el tipo de personaje que interpretan, así como en las figuras femeninas que ocupan cargos directivos en la elaboración de las películas. El objetivo es hacer una comparativa de género que, por un lado, determine si existe una diferencia representativa entre el tiempo que ocupan en escena los hombres frente a las mujeres, el número de actrices destacadas ante el de actores, si existe un perfil que caracterice a estas actrices destacadas, así como entre las mujeres y hombres que desempeñan los cargos de dirección, producción y guion de los largometrajes elegidos para la muestra. Tras llevar a cabo una metodología cuantitativa de análisis, se puede observar, entre otras variables, que el número de mujeres trabajando en puestos detrás de las cámaras es muy inferior con respecto al de los hombres, sobre todo en los puestos directivos y de guion, así como que la mayor parte de la duración de las películas está ocupada por escenas con figuras masculinas, y, en menor medida, femeninas.
    Palabras Clave
    Mujer - hombre - cine - desigualdad - género - película - actriz
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33015
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2018_105.pdf
    Tamaño:
    510.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10