• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33016

    Título
    La información televisiva de las elecciones de 1982 en los diarios ABC, El País y La Vanguardia
    Autor
    Huerta García, Bárbara
    Director o Tutor
    Martín Jiménez, VirginiaAutoridad UVA
    Anton Crespo, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La televisión fue testigo y formó parte de la mayoría de los hitos históricos que vivió España durante la Transición Democrática (1975-1982). Las elecciones del 28 de octubre de 1982 pusieron fin a esta etapa y demostraron que el país había alcanzado la madurez democrática: Felipe González asumía la presidencia del Gobierno y el PSOE conseguía la mayoría absoluta en el Congreso. El presente Trabajo Fin de Grado analiza el trato que recibió la pequeña pantalla durante la campaña electoral del 28-O a partir de las publicaciones de tres de los diarios más importantes e influyentes de la época: ABC, El País y La Vanguardia. Para ello, se estudiarán las portadas y las piezas informativas y opinativas difundidas durante la campaña televisiva que TVE ofreció entre el 13 y el 26 de octubre, así como los ejemplares de la jornada de reflexión del día 27 y de la cita con las urnas del 28. A través de las portadas, sabremos si estos periódicos consideraban que el medio televisivo debía ocupar espacio en sus páginas principales. Los editoriales y artículos de opinión nos mostrarán la línea ideológica por la que apostaban, así como su posición a favor o en contra de la gestión del ente audiovisual. Finalmente, examinaremos detalladamente las noticias y extraeremos los temas más candentes que se trataron durante la campaña televisiva: la posible celebración de un debate electoral entre los principales líderes políticos, la administración de RTVE y sus espacios gratuitos y la programación emitida la noche del 28-O. Finalmente, percibiremos el inicio de la consolidación de la comunicación política televisada en España y, en concreto, de la personalización en torno a la figura del líder, gracias a los análisis de los spots publicados en los periódicos estudiados.
    Palabras Clave
    Elecciones generales 1982 - ABC - El País - La Vanguardia - Televisión - Campaña electoral televisiva
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33016
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2018_104.pdf
    Tamaño:
    1.278Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10