• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33278

    Título
    ICAP: una plataforma web de gestión de equipos remotos
    Autor
    Méndez Pérez, David
    Director o Tutor
    Pisabarro Marrón, Alma MaríaAutoridad UVA
    Muñoz Vicente, Emiliano
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) describe el proceso de desarrollo de una plataforma web de administración de equipos remotos situados en diferentes partes del mundo. Partimos de los requisitos requeridos por el cliente para desarrollar una herramienta de administración sobre un servidor existente desarrollado en Symfony2. Este proyecto se comenzó durante mi estancia de Prácticas de Empresa en Proxima Systems SL. Es una empresa dedicada a la monitorización, telegestión y videovigilancia de máquinas, procesos, edificios y empresas. A día de hoy, el producto estrella de la empresa es Iprox Pivot, una herramienta para la automatización, telegestión y mejora de la eficiencia para instalaciones de riego con un pívot. La plataforma web permitirá gestionar pívots de riego, controladores o equipos remotos, y las tarjetas SIM instaladas en éstos. Ayudará en la sustitución de un controlador averiado de un pívot de forma que, tras sustituirlo, no se pierdan ni la configuración ni los datos históricos. Además, se podrán visualizar, mediante filtros, distintas variables del estado y “salud” de los pívots y sus controladores. Por otra parte, se creará una estructura jerárquica de roles que diferenciará a operadores, propietarios, repartidores, ingenieros de soporte y administradores del sistema. Teniendo en cuenta esta estructura, se podrán asignar controladores a propietarios y a sus roles adyacentes. Otro aspecto a tener en cuenta, es que se podrán crear y editar propietarios y repartidores. En definitiva, en este documento se detallarán paso por paso las distintas fases que se han llevado a cabo para desarrollar esta plataforma web.
    Palabras Clave
    Symfony
    Framework
    Desarrollo web
    PHP
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33278
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G3472.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10