• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33283

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Lorenzo Sánchez, Ángel
    Director o Tutor
    Moral García, ÁlvaroAutoridad UVA
    Mendoza Rodríguez, IsaacAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El objeto de proyecto relaciona directamente tres elementos, un edificio, el vehículo como protagonista y las personas como actores imprescindibles. La importancia del vehículo debe prevalecer, relacionar, e integrar a los otros dos agentes, de ahí nace el concepto de la idea de proyecto. Ya Le Corbusier, buscaba la "machine d´habiter", una máquina a escala humana, para dar solución a los problemas arquitectónicos de la época; No obstante, queda pensar cuál es la escala de la máquina de habitar máquinas, cuando el protagonista es el coche y no las personas, cuando no cabe la ambigüedad del fin y uso del edificio. L'ÉCHELLE D'AUTOMOBILE nace con la intención de ser un para vehículos, en los que las personas participan, por ello y al contrario que la mayoría de las edificaciones, la exposición maneja una escala de automóvil, distancias, morfología y espacios medidos para la correcta movilidad de este elemento protagonista. Por ello se propone la recta como espacio expositivo, un golpe visual, un movimiento cómodo, una construcción sencilla y eficiente, un espacio para el automóvil, a su escala y servicio.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóviles
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33283
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-137 (M).pdf
    Tamaño:
    1.424Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-137 (P).pdf
    Tamaño:
    48.02Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10