• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33313

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Domínguez Sánchez, Ángela
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto adquiere el nombre de INSIDE THE TUNNEL (Dentro del túnel) ya que el concepto de edificio-túnel ha sido la idea primigenia y la guía de durante todo el proceso de proyecto. La humanización de un lugar de tránsito transforma la percepción del usuario y su relación con el mismo, abriendo una nueva vinculación con este tipo de infraestructuras, educando al cuerpo y a la mente a no sentirse ajenos a este tipo de espacios. Se trata de un túnel elevado que toma una forma prismática alargada con el afán de acentuar lo máximo posible el dinamismo. A raíz de este concepto, el proyecto se ha fundamentado otros conceptos, explicados a continuación: 1. Encapsular el movimiento: El proyecto nace del interés de enfatizar la sensación cinética. Tanto los automóviles expuestos como los visitantes ejecutan su movimiento “a lo largo del túnel, generando de esta forma una atmósfera dinámica e infinita, ya que los recorridos se extienden en el exterior del edificio hasta mimetizarse con los flujos circundantes. 2: Juego de contrarios. El túnel dentro del túnel. El edificio consiste en un túnel opaco y pesado de hormigón y de sección cambiante dentro de un túnel ligero, transparente y de sección estática. Esto origina dos mundos muy diversos: uno inferior más vinculado al mundo del tráfico, con una atmósfera más fría y dura y un mundo superior de superficie dunar, un espacio blando y luminoso en el que además abunda la vegetación. El espacio inferior es rectilíneo, más vinculado al mundo del tráfico, y es donde se encuentran expuestos los modelos antiguos de la firma, haciéndonos partícipes de la memoria colectiva de Renault. Además, desde el espacio expositivo el visitante puede observar los boxes de reparación del nivel inferior. 3. Carácter industrial: El edificio se integra con el entorno industrial circundante y ha sido proyectado teniendo en cuenta todas las instalaciones necesarias en un edificio de estas características. Es por ello que contamos con un doble muro de servicio y que las cerchas metálicas están preparadas para albergar las instalaciones en su interior y convivir con ellas. El proyecto está diseñado para que los visitantes mientras ven la exposición puedan elegir qué automóvil quieren probar y experimenten un paseo por el circuito, Después, pasan por el túnel de boxes de revisión de manera que el usuario conoce cada uno de los entresijos del mundo del motor y y reincorpora el coche a la exposición mediante el elevador hidráulico. También podría ejecutarse una vuelta de reconocimiento por el circuito tras la revisión y después incorporarse a la exposición por medio de la rampa exterior.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóviles - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Palabras Clave
    Automóvil
    Renault
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33313
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-142 (M).pdf
    Tamaño:
    1.910Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-142 (P).pdf
    Tamaño:
    130.6Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10