• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33425

    Título
    La existencia de verdades analíticas en el debate "post- quineano"
    Autor
    Palacios Gómez, Enrique
    Director o Tutor
    Valor Abad, Jordi
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia
    Resumen
    ¿Es el externismo incompatible con la posibilidad de contemplar verdades analíticas? Si un enunciado analítico es un enunciado verdadero en virtud de su significado y, por ese motivo, cognoscible a priori y necesario (ningún cambio observable en el mundo nos obligaría a revisar su verdad), ¿se puede realmente afirmar que hay verdades analíticas y defender al mismo tiempo que el significado de nuestros términos está determinado por el mundo? ¿Cómo es posible conocer a priori la verdad de un enunciado sobre la base de lo que significa si no tenemos un acceso privilegiado a lo que significan nuestros términos, dado que su significado depende crucialmente de cómo es el mundo y no tenemos un acceso a priori al mundo? A lo largo de este trabajo analizaremos dos posibles vías para salvar la idea de analiticidad. La primera de ellas supondría rescatar la idea de analiticidad a costa de romper el vínculo con la aprioricidad. Trataremos de argumentar que esta vía cuenta con serias limitaciones. Veremos que una vía más prometedora para rescatar la idea de analiticidad pasa por desdoblar el significado, tal y como hacen las llamadas semánticas bidimensionales, y con ello restaurar la conexión entre significado modalidad y conocimiento.
     
    Is externalism incompatible with the mere possibility of analytic truths? If an analytical statement is a statement that is true by virtue of its meaning and, for that reason, knowable a priori and necessary true (no observable change can alter its truth), can we really state that analytical truths exist while defending that the meaning of our terms is determined by the world? If we don't have a priori access to the world, and meaning depends crucially on the world's character, how can we know a priori the truth of a statement by the meaning of that statement? In this paper we will analyze two possible ways to save the idea of analyticity. The first of them only rescues the notion of analyticity at the cost of breaking the connexion with aprioricity, We will argue that this way counts with severe limitations. We will see that the most hopeful solution in order to save analyticity obliges us to unfold meaning as the so called "two dimensional semantics" do. With this solution in hand we could restate the connexion between meaning modality and knowledge.
    Palabras Clave
    Externismo
    Intensión
    Aprioricidad
    Externalism
    Intension
    Aprioricity
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33425
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2018_51.pdf
    Tamaño:
    263.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10