• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33529

    Título
    El juego en primaria, ¿metodología y contenido?
    Autor
    Mínguez Baquerín, Álvaro
    Director o Tutor
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En este trabajo de fin de grado se analizan dos formas de usar el juego en la etapa educativa de Educación Primaria dentro de la materia de Educación Física. Históricamente, nos encontramos que, en los colegios, los juegos en Primaria se utilizan como un recurso metodológico, pero en otras ocasiones el juego también es utilizado como un contenido de la propia materia, vamos a ver con este trabajo, estas dos formas de utilizar el juego en el aula de manera vivencial dentro de un colegio y el resultado que ha tenido cada una en los alumnos. Se abordan en este Proyecto dos unidades didácticas en dos cursos diferentes, 5º y 6º de Primaria. Dichas unidades son explicadas, analizadas y llevadas a cabo con el fin de ver los resultados de utilizar el juego como contenido en el aula, así como un método de aprendizaje para desarrollar sus habilidades, y si se han conseguido los objetivos deseados. Al ser un caso práctico, se realizará un análisis y conclusión de los resultados obtenidos en ambas unidades didácticas.
     
    ABSTRAC this end-of-grade project, two ways of using the game in the Primary Education educational stage are analyzed within the subject of Physical Education. Historically, we find that, in schools, games in Primary are used as a methodological resource, but in other cases the game is also used as a concept of the subject itself, let´s see with this word, these two ways of using the game in the classroom in a experimental way withing a school and the result that each one has had in the students. Two didactic units are addressed in this Project in two different courses, 5th and 6th of Primary. These units are explained, analyzed and carried out in order to see the results of using the game as content in the classroom, as well as a learning method to develop their skills, and if the desired objectives have been achieved. As it is a practical case, an analysis and conclusion of the results obtained in both didactic units will be carried out.
    Materias (normalizadas)
    Educación física - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Educación psicomotriz
    Palabras Clave
    Educación física
    Juego motor reglado
    Metodología
    Contenido
    Habilidades motrices específicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33529
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2254.pdf
    Tamaño:
    1.432Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10