• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33757

    Título
    Vladimiro Piskorsky: historiador hispanista y articulista, defensor de la autonomía universitaria (en el 150 aniversario de su nacimiento)
    Autor
    Antonova, Natalia
    Myagkov, German
    Editor
    Ediciones Universidad de Valladolid
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 38 (2018) pags. 377-402
    Abstract
    El presente artículo se dedica a Vladimiro Piskorsky (1867-1910), el gran historiador ruso, autor de investigaciones fundamentales para la historia de España, estudiante de la Universidad de Santo Vladimiro en Kiev, catedrático del Instituto de Historia y Filología en Nezhin (1899-1905), y de la Universidad Imperial de Kazán (1906-1910), miembro emérito de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (Academia de Buenas Letras de Barcelona) (1901). Se siguen las vías de desarrollo de su interés hacía España y su historia con hincapié en el destino de la educación universitaria española. Es la primera vez que su artículo “Universidades españolas” (1896), escrito mientras estuvo de viaje académico en España, se introduce en los círculos históricos. Basándonos en el patrimonio epistolar de Piskorsky, hemos seguido su itinerario en España y hemos reproducido el círculo de sus contactos españoles. Se muestra la relación entre las observaciones y reflexiones del viajero, y las preocupaciones de los intelectuales españoles conocidos como Generación 98. Completamos el estudio con las vías que Piskorsky ofrece como posible remedio para salir de la crisis universitaria tanto a España, como a Rusia. Se trata en primer lugar de las condiciones básicas de la autonomía universitaria que implican libre determinación para establecer programas y planes de estudio, líneas de investigación y políticas culturales.  
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.38.2018.377-402
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/2321
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33757
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2018 - Num. 38 [30]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_2321_1876.pdf
    Tamaño:
    344.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10