• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3392

    Título
    Evolución del regenerado tras incendio en montes de Pinus pinaster Ait. de la Sierra de Gredos (España central).
    Autor
    Gómez Carrasco, Álvaro
    Director o Tutor
    Bravo Oviedo, FelipeAutoridad UVA
    Serrada Hierro, Rafael
    Iglesias Ranz, Ángel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Resumo
    El pinar de Pinus pinaster domina el subesclerófilo del Sistema Central, es la región más interesante tecnológica productiva y adaptativamente, y la más afectada por incendios (frecuencia y superficie quemada) junto a España noroeste. El objetivo es conocer los procesos que intervienen en la regeneración post-incendio modelizándola. Se instalaron tres tipos de parcelas sistemáticas (tras el incendio de 2009 en Gredos sur, Ávila) medido por distancias (nuevo método) y por cuadrantes. Previo análisis de componentes principales, se ajustaron modelos logísticos para estimar mortalidad y regenerado conseguido/insuficiente, y mixtos para estimar densidad de regenerado conseguido. La pendiente (erosión), intensidad de combustión, humedad edáfica (termopluviometría e intolerancia al encharcamiento), fertilidad (desarrollo de enfermedades y herbáceas) y empradecimiento, son negativos para la regeneración. Las relaciones interespecíficas regenerado-matorral varían de competencia a facilitación (o indicador de calidad de estación) según matorral y tiempo desde el incendio. Estos modelos son claves en ciencia y selvicultura.
    Materias (normalizadas)
    Bosques - Incendios - España - Ávila (Provincia)
    Repoblación forestal - Espña - Ávila (Provincia)
    Pinos
    Departamento
    Instituto de Investigación Forestal Sostenible
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3392
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L52.pdf
    Tamaño:
    9.661Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10