• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33981

    Título
    La evaluación de las herramientas de traducción automática (TA) desde la perspectiva del traductor: Google Translate, Bing, Babylon y Systran.
    Autor
    Viver Sorolla, Paula
    Director o Tutor
    Ortego Antón, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumo
    En una sociedad en la que la traducción es esencial y necesaria en multitud de ámbitos divergentes, los motores de traducción automática son una solución rápida para aquellos que no disponen de los recursos necesarios para trasvasar el contenido de una lengua a otra. Sin embargo, estas herramientas también forman parte del trabajo de los traductores profesionales y, por ello, les permiten alcanzar una mejor productividad. El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) pretende verificar si los motores de traducción automática ofrecen un producto aceptable a la hora de trasvasar un fragmento de un texto descriptivo-promocional del ámbito de la belleza. Para ello, analizaremos los resultados obtenidos a partir de una clasificación de errores adaptada de MQM (multidimensional quality metrics). Los resultados que se desprendan nos permitirán detectar los principales errores de traducción.
    Palabras Clave
    Herramientas de traducción automática
    Traducción informática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33981
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1431.pdf
    Tamaño:
    806.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10