Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Encina, Pedro Antonio es
dc.contributor.authorMatas Gacía, Jesica
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.date.accessioned2013-09-04T09:19:09Z
dc.date.available2013-09-04T09:19:09Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/3404
dc.description.abstractA lo largo del periodo de prácticas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Valladolid (Aguas de Valladolid) se han realizado actividades en diferentes materias relacionadas con los procesos que se desarrollan en las instalaciones. Las tareas desarrolladas han guardado relación con las diferentes líneas que componen las instalaciones; agua, fango y gas; lo que ha permitido adquirir una visión integrada de las diferentes áreas de la planta, en las que las tres líneas se encuentran totalmente interrelacionadas. Aunque se han desarrollado diversas actividades, la ocupación principal durante mi estancia en las instalaciones ha sido la de profundizar en determinados procesos que presentaban una problemática y cuyo objeto fundamental era el de optimizarlos. Es el ejemplo de los estudios de seguimiento desarrollados en relación a la evolución de la sequedad de los fangos en los últimos meses y su posible interrelación con otros parámetros como el modo de preparación y el consumo de floculante en la fase de deshidratación de fangos, o los análisis realizados en la fase de pretratamiento de agua en relación a la tecnología actualmente empleada para medición de caudales y posibles alternativas. Estos estudios se han desarrollado paralelamente con otras diferentes actividades que se ejecutan habitualmente en las instalaciones y que sin ellas, el buen funcionamiento de la depuradora y la optimización en los procesos no sería posible. Es el caso de tareas como; los reconocimientos diarios de las instalaciones para controlar el buen funcionamiento de las instalaciones, colaboraciones en el área de mantenimiento de instalaciones y equipos o la prevención en riesgos laborales (especialmente en materia de seguridad y salud laboral) y actividades relacionadas con la gestión ambiental. Todas las tareas anteriormente mencionadas y que aportan una formación eminentemente práctica, se han completado con una formación de carácter algo más teórico, como es el caso de la documentación recibida en relación al Plan de explotación de la EDAR, información específica de determinados procesos e instalaciones (área de mantenimiento) o reglamentaciones específicas de equipos.Tanto la formación teórica como práctica, han permitido desarrollar ampliamente los conocimientos en estas materias a lo largo de estos meses de estancia en Aguas de Valladolides
dc.description.sponsorshipDepartamento de Ingeniería Químicaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectDepuradorases
dc.subjectAguas residualeses
dc.titleSeguimiento y optimización de proceso en la estación depuradora de aguas residuales de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Gestión y Tecnología Ambientales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record