• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34101

    Título
    El papel de liderazgo de las mujeres indígenas defensoras de derechos humanos en los conflictos ecoterritoriales relacionados con el agua en Honduras. Estudio a través del Caso de Berta Cáceres
    Autor
    García Rojo, Laura
    Director o Tutor
    Tapia Hernández, Sara IsabelAutoridad UVA
    Tarodo Soria, Salvador
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Abstract
    Los conflictos ecoterritoriales en América Latina están provocando una oleada de violencia en países como Honduras. El extractivismo impuesto por las políticas económicas internacionales genera graves consecuencias en los ecosistemas y territorios de los pueblos originarios que han iniciado un movimiento de resistencia ante estos proyectos. Al frente de la lucha por los derechos del territorio y el medio ambiente se encuentran los movimientos indígenas, en los que la participación de las mujeres es cada vez más evidente. Las lideresas crean sus propias estrategias de empoderamiento desde sus identidades culturales, aunque transformando aquellas tradiciones que impiden su participación política plena en las comunidades. Las consecuencias de este enfrentamiento tienen forma de criminalización, acoso judicial y agresiones de todo tipo que están afectando directamente a las defensoras. El ejemplo más conocido es el de la lideresa indígena Berta Cáceres asesinada en 2016, por ello se realiza un pequeño análisis de su caso que además pone en evidencia la impunidad que impera en el país.
    Palabras Clave
    Liderazgo
    Participación política
    Defensoras de Derechos Humanos
    Mujer indígena
    Conflictos ecoterritoriales
    Criminalización
    Honduras
    Berta Cáceres
    Departamento
    Ciencias de la Educación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34101
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM_F_2018_67.pdf
    Tamaño:
    557.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10