• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34454

    Título
    El ecofeminismo frente al extractivismo en un contexto de anticooperación ambiental norte-sur. Las defensoras del territorio-cuerpo en latinoamérica.
    Autor
    Orgaz Jiménez, Jénnifer
    Director o Tutor
    Castro Carranza, Carlos deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Resumen
    Este trabajo pretende mostrar cómo ante un contexto de anticooperación ambiental, cuya raíz es el sistema capitalista patriarcal del Norte, y en el que se ve amenazado el planeta y las personas más pobres que habitan en él, la doctrina Ecofeminista, que aúna ecologismo y feminismo, pone a disposición de las personas las herramientas necesarias para hacer frente a las causas de la vulneración de sus derechos humanos, sociales, económicos y ambientales. Tal es el caso de Latinoamérica, cuando desde los países del Norte se busca conseguir el máximo número de recursos naturales posible mediante la instauración de empresas transnacionales en sus territorios, cuyo objetivo es el extractivismo en su máximo exponente, llevándose por delante los derechos humanos de su población, sobre todo de las mujeres. Y como éstas, en base a la defensa de la interdependencia del resto de personas y de la ecodependencia del planeta, se hacen defensoras de dichos territorios a la par que de sus propios cuerpos, siendo un ejemplo actual de lucha contra lo que destruye la sostenibilidad de la vida.
    Palabras Clave
    Ecofeminismo
    Anticooperación Ambiental
    Extractivismo
    Capitalismo
    Transnacionales
    Defensoras
    Derechos Humanos
    Latinoamérica
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34454
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2018_71.pdf
    Tamaño:
    1.251Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10