• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34464

    Título
    Ahora elijo yo lo que quiero ver. Las plataformas VOD: perfil de usuario y mix de comunicación.
    Autor
    Sánchez Maroto, Elsa
    Director o Tutor
    Gutiérrez Arranz, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    La aparición de las plataformas de vídeo bajo demanda ha supuesto un cambio en la forma de ver la televisión, ya que permite a los telespectadores demandar programación en cualquier lugar y momento. Dentro de esta nueva forma de ver la televisión existen diversas plataformas, pero para llevar a cabo este trabajo se han elegido las tres que lideran el streaming de vídeo en España: Netflix, HBO y Movistar+. Los objetivos principales han sido establecer un perfil de usuario para cada plataforma y analizar su mix de comunicación. Para ello, se han llevado a cabo dos estudios de mercado con diferentes metodologías: una encuesta y un análisis de contenido respectivamente. A partir de los resultados obtenidos y relacionando ambos estudios se puede concluir que Netflix y HBO son dos plataformas de vídeo bajo demanda que tienen múltiples características en común, tanto en el perfil de usuario que contrata su servicio como en el mix de comunicación que utiliza cada plataforma para alcanzar su target. Ambas plataformas cuentan con un perfil de usuario joven, por lo que basan principalmente su mix de comunicación en redes sociales donde promocionan su contenido a partir de medios propios y de medios pagados, interactúan con el consumidor y realizan concursos y juegos promocionales. Por su parte, Movistar+ se dirige a un segmento de consumidores con una edad más avanzada, que buscan compatibilidad y ahorro a la hora de contratar un servicio, por lo que esta compañía oferta paquetes de televisión más Internet y/o teléfono. Al ofrecer un servicio más complejo, Movistar+ además de estar presente en Internet y redes sociales, conserva sus establecimientos físicos donde puede informar y atender mejor al consumidor final
    Materias (normalizadas)
    Marketing en Internet
    Redes sociales (Internet)
    Consumidores - Conducta
    Materias Unesco
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34464
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-662.pdf
    Tamaño:
    1.466Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10