Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez Brunicardi, Darío es
dc.contributor.authorVillarrubia Reina, Paula
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2019-02-26T11:22:21Z
dc.date.available2019-02-26T11:22:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/34811
dc.description.abstractSon varios los estudios que demuestran los beneficios que tiene la naturaleza para los niños, dado que éstos están perdiendo el contacto con ella cada vez más, están cobrando importancia corrientes educativas que apoyan que la relación entre el medio natural y la educación deben ir de la mano. Hemos querido investigar la experiencia de un proyecto llamado “Los viernes al campo” que se ha llevado a cabo en un colegio público con el fin de posibilitar a sus alumnos el contacto con el campo y así poder beneficiarse de todas sus ventajas. Para ello, hemos realizado un periodo de observación del proyecto, así como entrevistas para conocer los pensamientos y opiniones de las personas involucradas en esta propuesta tan innovadora. En este TFG se exponen desde las gestiones que ha tenido que llevar a cabo la maestra para poder realizar el proyecto hasta las valoraciones de las familias y los alumnos que están siendo partícipeses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectActividades en la naturalezaes
dc.title“Los viernes al campo”. Un proyecto de Educación Infantil en la Naturalezaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record