• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34812

    Título
    Las cuñas motrices como propuesta de intervención en diferentes áreas del segundo internivel de educación primaria
    Autor
    Gallego Calvo, Alfonso
    Director o Tutor
    Jiménez Herranz, BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    En el presente Trabajo de Fin de Grado, pretendemos reflejar la importancia del uso de Cuñas Motrices en la etapa de Educación Primaria, y más concretamente, en el segundo internivel de esta etapa educativa. Esto se debe a que las Cuñas Motrices son una forma de aunar lo corporal y lo cognitivo, y actualmente en la escuela es necesario trabajar la educación corporal y el movimiento en distintas áreas del currículo y momentos de la jornada escolar para atender las necesidades corporales de nuestro alumnado. Por esta razón, hemos realizado una propuesta de intervención educativa que consta de dieciséis actividades adaptadas a cada uno de los tres cursos del segundo internivel de esta etapa, mediante las que hemos comprobado la consecución de nuestro principal objetivo. También, podemos afirmar que las Cuñas Motrices son muy apropiadas para trabajar en Educación Primaria de manera globalizada, interdisciplinar y vivencial, y para que el desarrollo del aprendizaje del alumnado sea lo más óptimo e íntegro posible. Finalmente, gracias a la puesta en práctica y evaluación de esta propuesta, hemos podido corroborar los beneficios que posee esta estrategia metodológica, debido a que atiende a la necesidad de movimiento que presenta el niño a estas edades. Por ello, creemos que es preciso trabajar con Cuñas Motrices en Educación Primaria para promover su actividad física y un aprendizaje más significativo en el alumnado.
    Materias (normalizadas)
    Psicomotricidad
    Educación física-Estudio y enseñanza
    Palabras Clave
    Cuñas motrices
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34812
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.1210.pdf
    Tamaño:
    4.179Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10