• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Ingeniería Biomédica
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Ingeniería Biomédica
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34823

    Título
    Modelos de máquinas de vector soporte aplicados sobre la oximetría nocturna para la detección automática de niños con Síndrome de la Apnea-Hipopnea del Sueño Severo
    Autor
    Gutierrez Tobal, Gonzalo CésarAutoridad UVA Orcid
    Álvarez González, DanielAutoridad UVA Orcid
    Crespo Senado, Andrea
    Vaquerizo Villar, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Barroso García, VerónicaAutoridad UVA Orcid
    Kheirandish Gozal, Leila
    Gozal, David
    Campo Matias, Félix delAutoridad UVA Orcid
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XXIV Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño
    Año del Documento
    2016
    Résumé
    Introducción: Los niños con índice de apnea-hipopnea (IAH) igual o superior a 5 e/h presentan una mayor probabilidad de sufrir repercusiones negativas en la salud. Por tanto, alcanzar dicho umbral es condición suficiente para indicar tratamiento. La saturación de oxígeno en sangre (SpO2), procedente de la oximetría nocturna, es aceptada como alternativa diagnóstica para el Síndrome de la Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) en ausencia de polisomnografía (PSG). Sin embargo, su utilización estándar presenta limitaciones que reducen la eficacia diagnóstica. Objetivos: Evaluar modelos de máquinas de vector soporte (MVS) construidos con información oximétrica para la detección automática del SAHS pediátrico. Método: Población de 176 sujetos pediátricos (79 niñas) con sospecha clínica de SAHS y edades de 1 a 13 años (media 6.95). La PSG fue utilizada como referencia diagnóstica presentándose 71 sujetos con IAH ≥ 5 e/h. Se extrajeron automáticamente 4 características espectrales de la SpO2 que fueron utilizadas para entrenar los modelos MVS. El método fue validado mediante validación cruzada dejando uno fuera y comparado con el índice de desaturación de oxígeno del 3% (IDO). Resultados: Los modelos MVS alcanzaron 69.0% Se, 97.1% Sp, 85.8% Acc, 94.2% PPV, 82.3% NPV, 24.1 LR+ y 0.3 LR-. El IDO obtuvo 73.2% Se, 82.9% Sp, 79.0% Acc, 74.3% PPV, 82.1% NPV, 4.3 LR+ y 0.3 LR-. Conclusión: El método automático MVS, basado en la SpO2, discriminó pacientes con IAH ≥ 5 e/h con alta precisión y valor predictivo positivo, superando la eficacia diagnóstica del IDO convencional.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34823
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [36]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Comunicacion_SES2016_GonzaloCGutierrezTobal.pdf
    Tamaño:
    70.27Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10