• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Ingeniería Biomédica
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Ingeniería Biomédica
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34825

    Título
    Análisis automático mediante regresión logística de la señal de oximetría nocturna en niños con sospecha del síndrome de apnea-hipopnea del sueño
    Autor
    Crespo Senado, Andrea
    Álvarez González, DanielAutoridad UVA Orcid
    Gutierrez Tobal, Gonzalo CésarAutoridad UVA Orcid
    Vaquerizo Villar, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Kheirandish Gozal, Leila
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA Orcid
    Gozal, David
    Campo Matias, Félix delAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XXIV Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño
    Año del Documento
    2016
    Descripción
    Producción Científica
    Abstract
    Introducción: La saturación de oxígeno en sangre (SpO2) permite estudiar indirectamente las variaciones de la función ventilatoria. Por ello, en el contexto del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS) en niños, la oximetría nocturna es reconocida como metodología de diagnóstico alternativa a la polisomnografía (PSG) cuando ésta no está disponible. Sin embargo, el análisis estándar de la señal oximétrica tiene limitaciones que reducen la eficacia diagnóstica. Objetivos: Diseñar y evaluar nuevos modelos de regresión logística para el screening automático de SAHS basado en oximetría. Método: Población compuesta por 176 niños con sospecha de SAHS, edad 1-13 años (media 6.95) e IAH 0-162 e/h (media 8.96). La PSG fue el método de referencia. Se extrajeron 17 características de la SpO2. Para los puntos de corte típicos del SAHS infantil (1 y 5 e/h) se seleccionaron automáticamente las características más relevantes (información mutua con el IAH), implementando sendos modelos de regresión logística (RL). La población se dividió aleatoriamente en grupos independientes de entrenamiento (60%) y validación (40%). Resultados: Para los puntos de corte de 1 y 5 e/h, los modelos RL alcanzaron precisiones diagnósticas del 80.0% (sensibilidad 93.1% y especificidad 16.7%) y del 84.3% (sensibilidad 82.1% y especificidad 85.7%), respectivamente, en el grupo independiente de validación. Individualmente, el índice de desaturación convencional del 3% alcanzó una precisión del 77.1% para ambos umbrales. Conclusión: El análisis automático de la oximetría alcanzó precisiones similares para ambos puntos de corte, si bien se obtuvo un par sensibilidad-especificidad más balanceado para un umbral de 5 e/h.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34825
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • GIB - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [36]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    13c46d_analisis_automatico_mediante_regresion_logistica_.pdf
    Tamaño:
    9.714Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10