Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Vázquez Hernández, Amanda | es |
dc.contributor.author | Pinto Rodríguez, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2019-03-13T11:50:20Z | |
dc.date.available | 2019-03-13T11:50:20Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35028 | |
dc.description.abstract | El dolor ocular crónico es un grave problema de salud, hasta hace poco desconocido y como todo dolor difícil de medir. Se ha observado su aparición relacionada con diferentes patologías como el Síndrome de Ojo Seco y diferentes procedimientos quirúrgicos. Afecta gravemente a la calidad de vida de los que lo padecen, cursa asociado a patologías como ansiedad y depresión. Se desconoce la fisiopatología subyacente y hasta el momento no hay un tratamiento óptimo para estos pacientes. Como objetivo se plantea realizar una búsqueda bibliográfica en la evidencia científica sobre las diferentes actividades que pueden llevar a cabo los pacientes con dolor ocular crónico para mejorar su calidad de vida. Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando las palabras clave ocular, eye, chronic, painyneuropathic en las bases de datos PubMed, Google Académico, Sciieloy y LILACs, entre las que se incluyen artículos en castellano e inglés publicados desde el año 2007 hasta el mes de marzo de 2018 que se finalizó la búsqueda. Se han encontrado 36 documentos entre ensayos, revisiones, casos clínicos y libros que proponen medidas como las técnicas de relajación, aprender a controlar pensamientos negativos, fomentar el descanso y el ejercicio, además de actividades agradables como son, yoga y musicoterapia, que pueden ayudar al tratamiento farmacológico del dolor y a tener autocontrol ante cualquier situación ansiógena. Se concluye que el paciente debe de conocer su dolor, y las técnicas de autoayuda existentes para hacerlo frente y adaptarlas a su vida, teniendo en cuenta su situación biopsicosocial, se creará un plan individualizado con el apoyo de la enfermera. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Dolor ocular | es |
dc.subject.classification | Ojos | es |
dc.subject.classification | Neuropatías | es |
dc.subject.classification | Autoayuda | es |
dc.title | Herramientas de autoayuda para pacientes con dolor ocular crónico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Enfermería Oftalmológica | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
