• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35035

    Título
    La Responsabilidad Social Corporativa y el caso H&M
    Autor
    Rioja Pérez, Sandra de
    Director o Tutor
    Sanz Molina, LidiaAutoridad UVA
    Romay Coca, JuánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Las empresas, cada vez más, apuestan por la ética, ya no solo tienen en cuenta el aspecto económico, es decir generar beneficios, sino que también prestan especial atención a la relación que establecen con su entorno social, laboral y medioambiental y hacerlo de manera responsable. O lo que viene siendo lo mismo, ir más allá y no quedarse únicamente con el objetivo de obtener beneficios, es decir que sean socialmente responsables, por tanto, es importe hacerse esta pregunta. ¿Qué es ser socialmente responsable? Este trabajo de investigación, se centra en estudiar la Responsabilidad Social corporativa, en adelante RSC, conocer en profundidad la RSC, examinar el concepto, características, teorías y normativa y en dar respuesta a esa pregunta. El estudio de este trabajo no solo se centra en estudiar la RSC y cómo se gestiona, sino que también se investigara como H&M, multinacional de moda, de origen sueco, y con numerosas tiendas por todo el mundo, gestiona la RSC, que beneficios les aporta a la empresa, a sus skateholders y a la sociedad en general. En este sentido, el objeto de estudio de este trabajo de investigación se centra en la gestión de la RSC, como uno de los valores intangibles de las empresas con más proyección de futuro, ya que las empresas se han percatado que estas acciones son rentables, y que por tanto, la Responsabilidad Social Corporativa es una de las vías para generar un valor a largo plazo en las compañías.
    Palabras Clave
    Responsabilidad social corporativa
    Empresas multinacionales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35035
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1510.pdf
    Tamaño:
    2.222Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10