• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35052

    Título
    Análisis de la situación sociosanitaria y de la patología ocular en la zona geográfica de África subsahariana
    Autor
    Sáez Bravo, Omar
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    África subsahariana se caracteriza por su falta total de recursos e infraestructuras y por su gran pobreza (en 2015, según Naciones Unidas, acogía a la mitad de la población más pobre del mundo, y los 10 países más pobres del mundo), lo que lleva a su población a vivir en una situación precaria, generando unas consecuencias económicas y de desarrollo severas, y un estancamiento a todos los niveles. Nuestro objetivo es describir su situación social y sanitaria, así como transmitir la necesidad de una prevención y de unas buenas conductas con el fin de promover la salud visual de la población, y en consecuencia, su nivel social y económico. Hacaemos una revisión bibliográfica de artículos científicos presentes en bases de datos, principalmente PubMed, sin fecha de búsqueda precisa, a través de palabras clave y con unos criterios de inclusión de artículos que son: -Que se encuentren disponibles de manera gratuita y a texto completo. -Que estén disponibles en español, inglés o francés. Igualmente, se han consultado los sitios web oficiales de instituciones hospitalarias y sanitarias así como artículos no indexados que han sido de gran ayuda para contextualizar y comprender toda la información recogida. Se analizan de forma detallada las características sociosanitarias de la región de África subsahariana en la actualidad, así como sus posibles consecuencias en la salud visual de su población, enumerando las principales diferencias con el primer mundo. Igualmente, se tratan las principales enfermedades oculares, y su posible prevención a través de una buena educación sanitaria y unas conductas adecuadas, apoyándose en la participación de asociaciones internacionales para su lucha.La mejora de la situación sanitaria, y concretamente, a nivel oftalmológico, a través de la prevención y de las conductas sanitarias adecuadas, llevará no solo a mejorar la calidad de vida de la población subsahariana sino que ayudará a sus países a avanzar en todos los niveles, para así intentar salir de la difícil situación en la que se encuentran inmersos.
    Palabras Clave
    África subsahariana
    Características sociosanitarias
    Enfermedades oculares,
    Prevención y control
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35052
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H432.pdf
    Tamaño:
    575.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10