• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35058

    Título
    Perfil clínico de los pacientes diagnosticados de queratocono en la Clínica Eurocanarias Oftalmológica
    Autor
    Mahmoud Chbih, Oualina
    Director o Tutor
    López Vallecillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    El queratocono es una enfermedad ocular que afecta la estructura de la córnea. Se trata se trata de una enfermedad ectásica caracterizada por una protusión localizada de la curvatura corneal. Nuestro objetivo es describir el perfil clínico de los pacientes diagnosticados de Queratocono en la Clínica Eurocanarias Oftalmológica. Describir características específicas que puedan influir en el proceso patológico: alergia estacional, uso de lentes de contacto, frotador de ojos, grado de queratocono, tratamiento y agudeza visual. Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo en el cual se analizaron los datos de la historia clínica de los pacientes diagnosticados de queratocono entre el 1 de enero del 2015 y el 31 de diciembre del 2017. Los criterios de inclusión fueron todos aquellos pacientes diagnosticados de Queratocono entre los años 2015 y 2017 en la clínica Eurocanarias Oftalmológica. Los criterios de exclusión fueron aquellos expedientes incompletos o sin la información necesaria para el estudio y los pacientes con queratocono por ectasia corneal post lasik. Se elaboró una tabla de recogida de datos anonimizada en Excel en la que se incluyeron las siguientes variables de estudio: sexo, edad, alergia estacional, uso frecuente de lentes de contacto, antecedentes familiares con queratocono, queratocono en ambos ojos o en uno solo, grado, tratamiento y agudeza visual antes y después del tratamiento. Los datos han sido analizados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 24.0 para Windows y aquellos valores de p<0,05 se han considerados estadísticamente significativos. El 61.5% de los pacientes fueron mujeres y el 38,5% hombres, con una edad media comprendida entre 20 y 30 años. El 67.4% tenía algún tipo de alergia estacional y el 63,7% no usaba lentes de contacto con frecuencia. El 63.7% se frotaban los ojos con frecuencia y el 60,7% tenía algún familiar con antecedentes de Queratocono. El 78,5% tenía queratocono en ambos ojos, siendo el grado 1 de queratocono el más frecuente con un 57,3%. El tratamiento fue el de Crosslinking con un 51,0% y sus agudeza visual antes del tratamiento era de 0.51 y 0.7 (85,6%) y 4 después del tratamiento hubo una mejoría de más de 0.7 (77,6%). Cocluimos que ell queratocono es una patología predominante en el sexo femenino, en edades comprendidas entre los 20 y 30 años y con algún tipo de alergia estacional. El queratocono no está asociado al uso de lentes de contacto, aunque si se ha encontrado una relación entre la frecuencia de frotarse los ojos y los antecedentes familiares con su aparición. El grado de queratocono que prevaleció en la muestra de estudio fue el 1 y el tratamiento utilizado con mayor frecuencia para el abordaje del queratocono fue el Crosslinking El tratamiento mejoró la agudeza visual de los pacientes de estudio.
    Palabras Clave
    Queratocono
    Pacientes-Perfil clínico
    Estudio descriptivo retrospectivo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35058
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-H434.pdf
    Tamaño:
    890.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10