• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35070

    Título
    Tratamiento fisioterapéutico en pacientes ancianos con daño neurológico. Demencia y enfermedad de Parkinson
    Autor
    García Arribas, Marta
    Director o Tutor
    Verde Rello, ZoraidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción. La demencia y la enfermedad de Parkinson (EP) son dos de las enfermedades neurológicas más frecuentes en el anciano. Estos trastornos ocasionan un deterioro progresivo de las capacidades físicas de estos pacientes, incluyéndose en estas el equilibrio, fuerza, flexibilidad, movilidad y trastornos de la marcha. Además, es importante el impacto de los síntomas neurológicos que caracterizan a estas patologías como la apatía, depresión o agitación, entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar las distintas opciones de tratamiento fisioterapéutico para estas dos enfermedades, y encontrar aquellas más efectivas y eficaces para solventar la sintomatología descrita y proporcionar una mejora en la calidad de vida de estos pacientes. Material y métodos. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica mediante palabras clave (en su traducción correspondiente al inglés) en las bases de datos Pubmed, Cochrane y PEDro. Finalmente fueron seleccionados 22 artículos. Resultados y discusión. La actividad física reduce el riesgo de padecer demencia, al mismo tiempo que mejora las capacidades físicas (marcha, fuerza, equilibrio, etc.), la función cognitiva y reduce el riesgo de caídas en los individuos que ya la padecen. Estos programas de actividad física también ejercen un efecto positivo sobre los SCPD como agitación, apatía o depresión, síntomas que también pueden ser corregidos mediante algunas técnicas de masaje. La electroestimulación, vibroterapia o técnicas de relajación podrían ser efectivas en el tratamiento del temblor en la EP. Estas últimas, en conjunto con hidroterapia, estiramientos o masoterapia pueden ayudar a disminuir el tono y la rigidez muscular en pacientes parkinsonianos. Las terapias mediante feedback visual, verbal o táctil ayudan a corregir alteraciones en la postura, marcha y equilibrio en la EP, trastornos que mejoran también con programas de ejercicio físico que incluyen entrenamiento de fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio, entre otros. Ejercicios activos de expresión facial, deglución y fonación ayudarán al paciente a recuperar estas funciones deterioradas en la EP. Gracias a las propiedades del agua, la hidroterapia se convierte en una opción factible de tratamiento en pacientes con EP, obteniendo un progreso en el control postural, equilibrio, rigidez, potenciación muscular y alivio del dolor. Asimismo, se puede conseguir una mejora de este último con técnicas como electroterapia analgésica o masoterapia. Conclusión. Un amplio abanico de técnicas de fisioterapia es efectivo en el tratamiento de personas ancianas con demencia o Parkinson. Entre estos tratamientos se encuentran el ejercicio físico, hidroterapia, electroterapia, estimulación externa y estiramientos o masoterapia, entre otros. Aun así, es necesaria una mayor investigación que lleve a un consenso acerca de la precisión y parámetros adecuados en la aplicación de estas terapias
    Palabras Clave
    Demencia senil
    Enfermedad de Parkinson
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35070
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1531.pdf
    Tamaño:
    1.091Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10