• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35076

    Título
    El BOSU como herramienta de valoración en la inestabilidad funcional del tobillo
    Autor
    Leceta Marañón, Ainara
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Caparrós Manosalva, Cristian
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    El ELT es una de las lesiones más frecuentes en los sujetos físicamente activos y hasta casi el 44% de estos sujetos permanecen con síntomas como dolor e inestabilidad por lo que son más susceptibles de sufrir nuevos episodios de esguince y acabar desarrollando una ICT. Además, un alto porcentaje de estos sujetos acaban desarrollando una IFT en la cual hay una alteración propioceptiva que se ha relacionado con la disminución del equilibrio. La aplicación del BOSU es común en la última fase del tratamiento de estas lesiones para la recuperación del déficit somatosensorial. No obstante, se desconoce su uso como herramienta de evaluación junto con otras superficies inestables como el foam. El objetivo principal de este estudio es conocer, a través del test de apoyo unipodal sobre el BOSU, evaluado en condiciones de OA y OC, y registrando el tiempo de la prueba, si existen diferencias en la capacidad de mantener el equilibrio entre sujetos con IFT y sujetos sin alteraciones propioceptivas. Otro de los objetivos, es poder conocer las exigencias que ofrecen las distintas superficies para estos dos grupos durante el test de apoyo unipodal comparando los tiempos entre grupos e intragrupo al comparar el lado afecto con el no afecto y el miembro dominante con el no dominante. Se tomó una muestra de 30 sujetos y se clasificaron en dos grupos; con IFT y sujetos sanos. Se les realizó el test de apoyo unipodal en tres superficies diferentes: el suelo, el foam y el BOSU en condiciones de OA y OC. Se registró el tiempo que los sujetos fueron capaces de permanecer realizando el test en cada una de las condiciones y se repitieron las mismas pruebas para ambos MI en cada uno de los participantes. Se analizó el mejor tiempo de cada prueba en cada sujeto a través del análisis estadístico ANOVA y se determinaron valores significativos cuando las diferencias eran p<0,05. Se obtuvieron resultados significativos en el test de apoyo unipodal sobre el BOSU con OA, al comparar ambos grupos e intragrupo en ambos casos. Al aumentar las demandas del sistema somatosensorial a través de superficies como el BOSU que aumentan la complejidad de la prueba, las diferencias entre el miembro dominante y el no dominante se hacen más destacables y la capacidad del miembro con IFT para mantener el equilibrio disminuye. El tiempo, ya ha sido analizado previamente como criterio para el diagnóstico fisioterápico pero las diferencias en las medias en comparación con otros estudios evidencian que es necesario seguir investigado al respecto. En definitiva, el test de apoyo unipodal y el tiempo, junto con las superficies inestables permiten establecer diferencias en la capacidad de mantener el equilibrio entre sujetos con IFT y sin esta lesión. Sin embargo, son necesarios estudios que investiguen al respecto para poder concretar acerca de los tiempos y las condiciones de la prueba
    Palabras Clave
    BOSU
    Inestabilidad funcional del tobillo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1536.pdf
    Tamaño:
    910.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10