• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35174

    Título
    La disforia de género en la escuela
    Autor
    Gómez Llorente, Sonia
    Director o Tutor
    Soto Sánchez, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    No hay duda de que la disforia de género, aunque es un tema que siempre ha existido, está cada vez más presente en nuestra sociedad y, por lo tanto, en nuestras aulas. Se entiende como disforia de género la incongruencia que se da entre el sexo biológico y la identidad de género y el rol sexual que desempeña dicha persona. Esta incongruencia no sólo se da en personas adultas si no que puede aparecer desde la infancia. Por lo tanto, como docentes debemos estar preparados para saber actuar lo antes posible y de la mejor manera posible. En este trabajo se hará un análisis de la evolución histórica y de la situación actual de la disforia de género. Además, al ser un trabajo enfocado en la etapa de Educación Infantil, se hablará de la relación con la escuela y del protocolo a seguir, por parte del profesorado y del centro, ante un/a niño/a que presente disforia de género. Por último, se diseñarán actividades para trabajar el respeto, la no discriminación, la diversidad, la identidad sexual, la no violencia de género, la educación sexual y la educación para la igualdad en una clase de educación infantil.
    Palabras Clave
    Disforia de género
    Transexualidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35174
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1555.pdf
    Tamaño:
    725.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10