dc.contributor.advisor | Alonso Del Teso, Fermina | es |
dc.contributor.author | Granja Rubio, Alba | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2019-03-27T14:02:02Z | |
dc.date.available | 2019-03-27T14:02:02Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35261 | |
dc.description.abstract | Introducción: Los trastornos por abuso de sustancias generan una problemática social, médica y psicológica. Las adicciones han evolucionado, las drogas son a día de hoy utilizadas como recurso socializador y productor de placer sin conocer el fuerte papel introductor a trastornos adictivos. Es en este punto donde encontramos una doble problemática, la asociación de estas sustancias a una enfermedad mental grave, lo que desde hace unas décadas se denomina Patología Dual.
Objetivos: La realización de una búsqueda bibliográfica para conocer el funcionamiento y la importancia sobre la comorbilidad del abuso de sustancias y enfermedades mentales e identificar el papel de enfermería en este ámbito.
Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos como: Pubmed, Scielo y LILACS. Posteriormente se clasificaron los artículos que se consideraron adecuados para la realización del trabajo.
Resultados: Las principales comorbilidades se dan en pacientes consumidores de estimulantes como la cocaína y el cannabis, y de sustancias depresoras entre las que destaca el alcohol. La vulnerabilidad a desarrollar un trastorno u otro depende de varios factores, así como del intento de paliar la sintomatología y de las características individuales de cada paciente. De esto deriva la importancia del papel de la enfermera dentro de un equipo multidisciplinar.
Discusión: El patrón de desarrollo de la patología dual difiere dependiendo de la enfermedad mental y el tipo de sustancia de abuso. Se comprueba que no siempre la patología precede al consumo.
Conclusiones: La patología dual se desarrolla bajo un esquema de causa/efecto que tiene como desencadenante la sintomatología de una patología psiquiátrica. La gravedad de estos pacientes dificulta su abordaje y tratamiento, haciendo imprescindible el rol enfermo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Toxicomanía - Complicaciones y secuelas | |
dc.subject | Enfermedades mentales | |
dc.subject.classification | Drogas | es |
dc.subject.classification | Comorbilidad | es |
dc.subject.classification | Trastorno mental | es |
dc.subject.classification | Patología dual | es |
dc.title | Consumo de sustancias y vulnerabilidad al padecimiento de enfermedades mentales graves | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |