Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCrespo Brunet, Eduardoes
dc.contributor.authorHernández Rocholl, Ana Belén
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2019-03-27T14:09:02Z
dc.date.available2019-03-27T14:09:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/35262
dc.description.abstractEl 80% de las PCR en el adulto se producen en el ámbito extrahospitalario. La mayoría son de origen cardíaco y se inician en forma de FV o TVSP, siendo potencialmente reversibles si se desfibrilan antes de los 3-5 primeros minutos. Las tasas de supervivencia en la actualidad no superan el 7%, esto convierte a la PCR en la primera causa de muerte a nivel mundial, lo que supone un grave problema de Salud Pública de primera magnitud. Este hecho, ha llevado a diferentes asociaciones internacionales como la AHA, ERC e ILCOR a preconizar la instalación de los DEAs en lugares públicos concurridos con la intención de aumentar así las tasas de supervivencia. El objetivo de este estudio es comparar los resultados que se obtenían en una RCPbásica extrahospitalaria en adultos antes de la utilización del DEA, con los actuales. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica durante los meses de febrero a julio de 2018, en las bases de datos PubMed y SciELO, Google académico y webs oficiales de la ERC y la AHA. Tras seguir unos criterios de inclusión y exclusión y realizar una búsqueda con DeCs y MeSH, se incluyen 37 documentos para la realización de este trabajo. Los resultados de esta revisión demuestran cómo la implantación de DEAs en lugares públicos concurridos es beneficioso y ayuda a aumentar las tasas de sobrevida. También muestra la importancia de tener que concienciar y educar a la ciudadanía sobre este grave problema, para que cuando sean testigos de una PCR sepan reconocer la situación y tras alertar a los servicios de emergencias, inicien una RCPbasica y una desfibrilación precoz en menos de 5 minutos hasta la llegada del SEM, puesto que todo ello está íntimamente relacionado con las probabilidades de supervivencia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCorazón - Reanimación
dc.subject.classificationParada cardiorrespiratoria (PCR)es
dc.subject.classificationReanimación cardiopulmonar (RCP)es
dc.subject.classificationDesfibrilador externo automático (DEA)es
dc.subject.classificationSoporte vital básicoes
dc.subject.classificationDesfibrilaciónes
dc.titleImportancia de la Desfibrilación Externa Automática durante la resucitación cardiopulmonar básica extrahospitalaria en adultoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem