• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35276

    Título
    Diseño y desarrollo de redes de sensores potenciométricos y voltamétricos para su aplicación en vinos.
    Autor
    Valdespino San José, María
    Director o Tutor
    García Cabezón, Ana CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    En este trabajo fin de grado se ha llevado a cabo el diseño y fabricación de dos tipos de redes de sensores que nos han permitido construir una lengua voltamétrica y una lengua potenciométrica que de forma individual o combinada permiten el análisis de productos de interés en la industria de la alimentación. Primeramente, se ha construido la lengua voltamétrica a partir de sensores de pasta de carbono que han sido modificados con enzimas GOx (Glucosa Oxidasa) y Tyr (Tirosinasa). Seguidamente, se ha fabricado una red potenciométrica que contiene 20 sensores diferentes, estos son membranas de base PVC, con aditivos y plastificantes. Ambas redes de sensores se han caracterizado en diferentes disoluciones patrón con objeto de determinar su viabilidad. En el caso de los sensores voltamétricos han sido testados en una disolución de KCl y en una disolución redox de ferro-ferricianuro. Mientras que la red potenciométrica se ha acondicionado en disolución de KCl y en cinco disoluciones distintas que emulaban los 5 sabores (dulce, salado, ácido, amargo y umami). A continuación, los dos tipos de redes de sensores se han probado en diferentes productos alimentarios. En dos muestras de zumos lácteo (Control-Problema) para su diferenciación. Por último se han utilizado para analizar vinos, permitiendo discriminar entre cuatro muestras de vino de la misma edad y procedentes de cuatro tipos de uva; y entre cuatro muestras de vino de la misma uva pero con distinto envejecimiento. Los sensores desarrollados tienen repetitividad y reproducibilidad óptima y han logrado diferenciar y discriminar perfectamente todas las muestras de estudio.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación - Innovaciones tecnológicas
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35276
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1072.pdf
    Tamaño:
    7.229Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10