• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35288

    Título
    Manual de acogida al alumno/a de nueva incorporación al medio hospitalario (Revisión bibliográfica)
    Autor
    Solachi Limia, Miriam
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: Las habilidades clínicas de los estudiantes de enfermería se ven condicionadas por el temor e inseguridad que sienten ante aquello que desconocen, sumado a que no han tenido previo contacto con ningún paciente. Ante la complejidad de esta situación y a pesar de irán adquiriendo conocimientos, volviéndose más hábiles y competentes, la familiarización con el entorno disminuiría significativamente sus temores al inicio de prácticas. Inicialmente, deberían tener conocimiento de aspectos como: identificación, estructura física del centro, prevención de riesgos laborales, seguridad del paciente, intimidad y confidencialidad, además de la normativa de prácticas. Objetivo: Conocer la experiencia de los alumnos de enfermería durante sus prácticas clínicas y la disponibilidad de Manuales de Acogida para facilitarles el nuevo medio. Metodología: Revisión bibliográfica en bases de datos como PubMed, Scielo y Elsevier además del envío de email-s a 187 Universidades de Enfermería. Resultados: La mayoría de los alumnos experimenta sentimientos negativos durante el primer contacto con el paciente, y el desarrollo de la práctica clínica se ve influenciada por factores de estrés. La mayor parte de los accidentes biológicos son por vía percutánea o pinchazo asociados a la deficiente formación recibida. En muchos aspectos de la práctica clínica, se atenta contra la seguridad del paciente. En las Universidades consultadas, la mayor parte carecían de un manual de acogida en el medio hospitalario. Conclusión: No existen estudios de investigación que tengan como objetivo conocer la disponibilidad e influencia de los manuales de acogida en los estudiantes de enfermería, así como no hay evidencia con respecto a su eficacia durante las prácticas clínicas.
     
    Introduction: The nursery students clinic abilities are condicioned by some factors like fair or insecurity, that make them feel afraid from something new. Some of them, don´t even had a direct contact with any patient. According with this situation and already knowing that the student`s will get used to it, they will be more professionals and competent, and so the fair will decrease considerably at the beginning of practices. Initially, they should have to knowledge aspects like: identification, physical structure of the center, prevention of occupational risks, patient safety, privacy and confidentiality, and practices regulations. Objective: To know about how is the experience of the students during their clinical clerkship, and too see how the manual for new students on training is helping to improve. Methodology: Doing a bibliography revision from this different data bases PubMed, Scielo and Elsevier, and also send emails to 187 colleagues of nursery around the world. Results: Most of the students experience bad feelings during the first contact with the patient and the improvements of the clinical training, are affected by very stressful factors. Most of the accidents are bio and they have relation with the pricks or the IV collocation and that depend`s on how good the students have been prepared for the situation. In lot of circunstances, the attempt against the patient security. Most of the colleges got information about clinical practice but don`t have available the manual of new receptions in the hospital buildings. Conclussion: It doesn`t exist any study or research of investigation that are taking care of the manual`s for the future student`s of nursery, wich we don`t see it any effective or efficient.
    Materias Unesco
    6109.03 Planificación y Evaluación Puestos de Trabajo
    Palabras Clave
    Estudiantes de enfermería
    Prácticas clínicas
    Paciente
    Educación en enfermería
    Estrés psicológico
    Seguridad del paciente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35288
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2338.pdf
    Tamaño:
    654.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10