• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35310

    Título
    La comunicación interpersonal en la relación de ayuda al paciente
    Autor
    Cano Azcarretazábal, Cristina Victoria
    Director o Tutor
    Durántez de la Plaza, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: En un contexto en el que los ciudadanos están cada día más preocupados por su bienestar y refieren mayor demanda de información por parte de los sanitarios, la comunicación interpersonal se establece como una herramienta indispensable en la profesión de Enfermería, dado que a través de ella se favorece el entendimiento y la comprensión del paciente sobre su estado de salud. Dicho instrumento se trata de un proceso informativo de transmisión de señales, verbales y no verbales, entre el profesional y los diferentes públicos del ámbito sanitario, en el que cual se emplea un estilo asertivo que evita el conjunto de barreras. Objetivo: evaluar la importancia que adquiere el proceso comunicativo entre el profesional de Enfermería y los distintos públicos de los servicios de salud en la relación de ayuda al paciente. Material y métodos: se realizó una búsqueda de publicaciones desde febrero hasta junio de 2016, en libros y las bases de datos PubMed, Biblioteca Cochrane Plus, SciELO, LILACS y Google Académico, a través de las palabras clave: comunicación interpersonal, relación de ayuda y habilidades sociales comunicativas. Resultados y discusión: se expusieron tres ejes temáticos, centrados en las principales habilidades comunicativas que debe emplear el profesional durante sus intervenciones, tales como la empatía o la escucha activa; la trascendencia de la comunicación institucional como parte de los servicios de salud, o las distintas estrategias comunicativas que debe conocer el enfermero ante situaciones concretas, tales como el cáncer, la diabetes mellitus, la ventilación mecánica invasiva o la deficiencia auditiva. Conclusión: la comunicación es un pilar fundamental de las actividades de Enfermería, especialmente en la relación enfermera - paciente, porque permite la continuidad de la atención y el establecimiento de relaciones interpersonales que procuran su bienestar.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación en medicina
    Enfermería-Aspecto psicológico
    Palabras Clave
    Enfermería
    Habilidades sociales
    Bienestar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35310
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2309.pdf
    Tamaño:
    773.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10