• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35324

    Título
    Evaluación de aceites esenciales de citronela, melisa y sándalo como agentes de biocontrol de hongos necrotrofos in vitro e in vivo
    Autor
    Arribas Fernández, Ana María
    Director o Tutor
    Alves Santos, Fernando ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Ingeniería Agronómica
    Resumen
    Debido a todos los los problemas de salud pública y repercusiones medioambientales generados por el uso de agroquímicos durante todo el desarrollo del cultivo, y a la adición de conservantes químicos a los productos alimenticos, se necesita el desarrollo de productos naturales altamente eficaces en el control biológico de enfermedades en vegetales, frutas y producto seco (grano), que no provoquen efectos secundarios en los seres vivos, ni en el entorno, que garanticen la seguridad alimentaria y que provengan de fuentes renovables como son las plantas. Los aceites esenciales son sustancias naturales que contienen los vegetales, con fuerte bioactividad debido a los componentes aromáticos que continen y que les proporcionan diversas y variadas funciones como atraer (polinizadores) o repeler insectos, protegerse del calor o el frío, incluyendo la inhibición del crecimiento de microorganismos patógenos como bacterias, virus y fúngicos vegetales. En este trabajo se decidió probar la actividad antifúngica de tres aceites esenciales siendo estos citronela, melisa y sándalo, contra cinco hongos descomponedores de los alimentos como son Alternaria, Aspergillus, Botrytis cinerea, Fusarium oxysporum y Penicillium como posible herramienta de control biológico en postcosecha. Para ello se realizaron pruebas in vitro donde se probó la capacidad de los aceites esenciales para reducir el crecimiento micelial en medio artificial PDA y los resultados fueron positivos para citronela y sándalo a partir de dosis de 300 ppm o 1500 ppm, mientras que el aceite esencial de melisa solo funcionó frente a Alternaria a partir de 1500 ppm. Las pruebas realizadas en naranjas no fueron concluyentes, no se pudo demostrar su eficacia como protectores postcosecha, aunque si hubo algún leve efecto inhibitorio con aceite de sándalo en Botrytis cinerea y Penicillium. Se debe seguir trabajando en el método de aplicación y en el establecimiento de un protocolo común generalista a seguir, para posteriores comparaciones entre trabajos. Respecto a la capacidad germinativa de las esporas y por ende, la capacidad natural de infectar nuevas plantas, nuevos frutos, también se ve reducida por el efecto de los aceites esenciales principalmente con Penicillium. La novedad de este trabajo ha sido utilizar aceite esencial de sándalo y observarlo por primera vez frente a patógenos descomponedores de alimentos, tanto in vitro, en placa PDA, como en naranjas, siendo el único aceite de los tres ensayados que presentó un control efectivo en Botrytis cinerea y Penicillium en postcosecha. Se deben hacer ensayos sobre la bioactividad de este aceite en los microorganismos vegetales ya que no hay bibliografía disponible al respecto y los resultados preliminares obtenidos con fúngicos son muy alentadores. Los aceites esenciales de citronela, melisa y sándalo presentan posibilidades como compuestos bioactivos para el control eficiente de patógenos fúngicos vegetales. Se pretende con este estudio, apoyar, contribuir con los datos obtenidos, al uso de sustancias naturales como protectores alimentarios y conservadores de productos perecederos o almacenados contra los hongos necrotrofos como una herramienta eficaz y sostenible, contribuyendo con ella a un beneficio ecosistémico.
    Materias (normalizadas)
    Plagas - Control biológico
    Fungicidas
    Aceites esenciales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35324
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L428-.pdf
    Tamaño:
    3.691Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10