• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35361

    Título
    El blanqueo de capitales y la formación empresarial para su prevención
    Autor
    García Frías, José Luis
    Director o Tutor
    García Gómez, Conrado DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    Al tratarse de un tema de actualidad, el cual dispone de gran cantidad de documentación e información, me han permitido optar por el planteamiento de este trabajo. Así, los objetivos fundamentales fijados para conseguir obtener mediante este proceso de investigación han sido: 1. Definir en qué consiste el blanqueo de capitales y cuáles son las técnicas empleadas en la actualidad por las organizaciones criminales. 2. Conocer cuáles son los organismos e instituciones, tanto nacionales como internacionales, creadas para tratar de frenar el desarrollo del blanqueo de capitales y las normativas y documentaciones vigentes a tal fin. 3. Estudio de la formación empresarial relacionada con el blanqueo de capitales. Particularmente, la prevención que se adopta en las entidades financieras para la detección de estas acciones ilícitas. El trabajo se encuentra estructurado en cuatro capítulos distintos. En el primero de ellos, trataremos de dar una contextualización y una definición a este fenómeno que afecta a los sistemas financieros de los países, además, explicaremos cuáles son sus características. El Capítulo 2, recoge las técnicas más comunes empleadas por las organizaciones criminales a la hora de blanquear dinero. Posteriormente, en el siguiente capítulo, se muestran los principales documentos y órganos internacionales que pretenden frenar la acción de estas empresas ilegales. Por último, en capítulo 4, se trata la formación empresarial, concretamente en el sector financiero y que consiste en un elemento fundamental para prevenir toda acción sospechosa de ocultar una actividad ilícita de estas características.
    Palabras Clave
    Blanqueo de capitales
    Entidades financieras
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35361
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1582.pdf
    Tamaño:
    4.428Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10