• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2016 - Num. 20
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2016 - Num. 20
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35642

    Título
    Reflexión sobre la situación de la enseñanza del español en África subsahariana y los factores que impulsan su expansión
    Autor
    Alejaldre Biel, Leyre
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 20 (2016) pags. 49-69
    Résumé
    En los últimos años los informes anuales del Instituto Cervantes documentan un continuo crecimiento de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en todo el planeta, sin embargo, existe una región al sur del Sáhara que a pesar de ser la tercera en cuanto al número de aprendientes de ELE no recibe la atención que se merece. En una búsqueda por comprender los factores que influyen en la presencia o ausencia del español en los planes curriculares subsaharianos presentamos una reflexión sobre el panorama actual desde una perspectiva histórica y teniendo en cuenta los datos obtenidos de la revisión bibliográfica. Los resultados de esta investigación confirman que la presencia lingüística del español en esta región se debe fundamentalmente a tres causas: el impacto de la herencia colonial, la existencia de acuerdos de cooperación con países hispanohablantes y el apoyo de entidades privadas.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.20.2016.49-69
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3408
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35642
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2016 - Num. 20 [5]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3408_2786.pdf
    Tamaño:
    406.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10