• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35674

    Título
    A propósito de las redes semánticas en el léxico disponible de escolares de primero de Educación Primaria
    Autor
    Gómez Devís, María Begoña
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 25 (2019): Monográfico: La disponibilidad léxica: tendencias actuales y perspectivas de futuro. Homenaje a Adolfo González Martínez pags. 165-183
    Resumen
    La presente contribución atiende al estudio del léxico disponible generado en encuestas orales de 55 escolares de primer curso (6-7 años) de Educación Primaria de Valencia en el centro de interés “Animales”. El propósito de esta contribución tiene dos polos, de un lado, abordar la configuración del corpus de léxico disponible aplicando otro instrumento de análisis, DispoGrafo, capaz de mostrar con gran detalle aspectos tan esenciales como el tipo y cantidad de asociaciones activadas entre las unidades actualizadas junto a la conformación de categorías y subcategorías semánticas en distintas áreas nocionales. En el otro, presentar en el marco de la disponibilidad léxica una nueva realidad que permita investigar cuestiones metodológicas y análisis de resultados en los repertorios orales, así como el estudio de posibles rasgos significativos en la configuración del léxico disponible en edades tempranas
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.25.2019.165-183
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/2917
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35674
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2019 - Num. 25 [13]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_2917_2414.pdf
    Tamaño:
    589.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10