• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36089

    Título
    Impacto económico de la instalación de una vaquería en Noviercas
    Autor
    Lasanta Martín, Víctor
    Director o Tutor
    Romero Pérez, María PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    La producción ganadera ha estado tradicionalmente en el medio rural, generando pequeñas producciones ligadas al territorio, pero, actualmente, está en una situación de gran cambio basado en un proceso de concentración/industrialización que depende mucho de los insumos externos, las inversiones y los alimentos concentrados. Este proceso ha propiciado cambios estructurales, afectando a los sistemas y mercados tradicionales y a cuestiones relevantes como el desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria, la marginación de pequeños ganaderos y la generación de riesgos para los recursos naturales y la salud. La producción de vacuno, después de caer en los años de la crisis económica, está en una situación de crecimiento, muy similar a la de otras carnes de rumiantes. Esto contrasta con la continua desaparición de explotaciones durante los últimos años y el crecimiento incesante del número de animales por explotación. Esta situación es mucho más marcada en las explotaciones de carácter extensivo, afectando y siendo patente en todos los sectores ganaderos. No existen muchos datos como para separar objetivamente los datos laborales del trabajo en explotaciones ganaderas del de otras actividades agrarias. Los datos que se han manejado, como la pérdida de explotaciones o el aumento de animales por hectárea, apuntan a una pérdida de empleo en este sector, así como a una precarización de muchos de los empleos existentes. También hay ciertas evidencias de que hay una gran presencia de trabajo oculto, y más en el caso de las mujeres.
    Palabras Clave
    Explotaciones ganaderas
    Macro-vaquerías
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36089
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1625.pdf
    Tamaño:
    1.443Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10