• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36270

    Título
    Papel de la isoforma mitocondrial de FASTK en la modulación de la fagocitosis no opsónica de bacterias por los macrófagos
    Autor
    García Del Rio, AnaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Orduña Domingo, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumo
    La mitocondria es un orgánulo esencial para la función celular, incluyendo la generación celular de la energía en forma de ATP a través de la fosforilación oxidativa (OXPHOS) y la oxidación de metabolitos. La proteína de unión a RNA, FASTK (Fas activated serine/threonine kinase), tiene dos isoformas, una localizada en la mitocondria (mitoFASTK), y la otra isoforma en citosol y núcleo (cytoFASTK). Se ha demostrado que la isoforma mitoFASTK es necesaria para la biogénesis del mRNA ND6 mitocondrial, que codifica una subunidad esencial del complejo I de la cadena respiratoria mitocondrial (CI, NADH:ubiquinona oxidorreductasa). Este estudio investiga los mecanismos de acción de FASTK en la fagocitosis no opsónica. En nuestro laboratorio se ha observado que los macrófagos de los ratones FASTK KO muestran un aumento en la fagocitosis no opsónica de bacterias y una disminución del ~50 % de la actividad del CI en estas células. Durante el trabajo realizado en esta Tesis Doctoral, como método de estudio para explorar si la disminución de la actividad del CI explica el fenotipo fagocítico, se empleó el tratamiento con el inhibidor del CI, rotenona, en los macrófagos murinos WT, así como en la línea celular murina RAW 264.7. En paralelo se silenciaron con shRNAs en dicha línea celular, las dos subunidades del CI (NDUFS3 y NDUFS4). Se observó que, tanto el tratamiento farmacológico con rotenona como el silenciamiento de las subunidades NDUFS3 y NDUFS4, resultaba en un aumento en la fagocitosis bacteriana no opsónica. La reexpresión de mitoFASTK en los macrófagos silenciados en FASTK rescata el fenotipo (es decir, la fagocitosis vuelve a ser normal). Asimismo, la disminución de la actividad del CI en los macrófagos FASTK KO está asociada con un aumento en la fosforilación de AMPK, y su inhibición utilizando el compuesto C revierte el fenotipo fagocítico. Finalmente, se ha demostrado que los macrófagos FASTK KO muestran aumento en la producción de mitoROS respecto a los macrófagos WT durante la fagocitosis no opsónica de bacterias. En conclusión, estos resultados, demuestran por primera vez que mitoFASTK tiene un papel regulador negativo en la fagocitosis no opsónica de bacterias por los macrófagos, a través de la función del CI y la activación de AMPK. Es de interés ahondar en el conocimiento sobre los mecanismos que explican el fenotipo observado y trasladarlo a modelos in vivo. Estos estudios pueden contribuir a la generación de tratamientos que aumenten la captación y la eliminación de bacterias antes de que causen reacciones inflamatorias exageradas; también pueden ayudar a combatir la invasión bacteriana en lugares anatómicos con cantidad limitada de opsoninas.
    Materias (normalizadas)
    Fagocitosis
    Bacterias
    Proteínas
    Mitocondrias
    Macrófagos
    Departamento
    Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    DOI
    10.35376/10324/36270
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36270
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1523-190617.pdf
    Tamaño:
    20.98Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10