Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Armentia Medina, Alicia | es |
dc.contributor.advisor | Martín Armentia, Sara | es |
dc.contributor.author | Castro González, Mónica | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T10:16:20Z | |
dc.date.available | 2019-06-26T10:16:20Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36451 | |
dc.description.abstract | España ocupa los primeros puestos en el mundo en consumo de bulbos comestibles (ajo y cebolla), y sin embargo no existen apenas referencias sobre su capacidad de causar síntomas alérgicos. Nuestro objetivo ha sido estudiar la sensibilización alérgica y la clínica asociada a ajo y cebolla en una importante muestra de pacientes alérgicos. Se realizó un estudio observacional trasversal probando un extracto de ajo y cebolla en todos los pacientes atendidos durante 2018 en nuestro servicio de Alergia, en total 8.109 pacientes. Se testaron 44 aeroalérgenos y alimentos, incluyendo ajo y cebolla, con prick y determinación de IgE específica. Se realizaron provocaciones orales y pruebas de contacto si se sospechaba reacción tardía. Además, se realizó un Western Blot con el suero de los pacientes positivos a alguno de estos bulbos. En total se realizaron 356.798 pruebas cutáneas y 4254 determinaciones de IgE específica. De estos 8.109 pacientes testados, 2508 presentaban diversos síntomas asociados a la ingesta de alimentos (30.92% de pacientes atendidos). De todos los pacientes con problemas alimentarios se objetivó hipersensibilidad objetiva a algún alimento por prueba cutánea, Ig E específica positiva o provocación en 924 pacientes, y de ellos 27 fueron causados por bulbos, lo que indica una prevalencia del 2.92%. La inmunodetección permitió asociar los síntomas con una LTPs específica a estos bulbos sin reactividad cruzada con otras LTPs de la dieta mediterránea (melocotón, trigo). El ajo y la cebolla pueden causar hipersensibilidad alérgica en el 2.92% de pacientes que los consumen o manejan. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Ajo | es |
dc.subject.classification | Cebolla | es |
dc.subject.classification | Alergia alimentaria | es |
dc.subject.classification | Valladolid | es |
dc.title | Investigación sobre hipersensibilidad a bulbos comestibles (ajo, cebolla) en la población alérgica de Valladolid | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
