• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36452

    Título
    Impacto de una iniciativa de mejora de la calidad sobre el manejo de las bronquiolitis agudas en urgencias de Pediatría
    Autor
    Muñoz Hernando, Mirian
    Vesga Villaverde, Virginia
    Director o Tutor
    Vegas Álvarez, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Velasco Zuñiga, RobertoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La bronquiolitis es la infección respiratoria aguda de vías respiratorias inferiores más frecuente en niños menores de 1 año. Hay diferentes guías de diagnóstico y manejo de bronquiolitis que establecen recomendaciones en contra de la administración de fármacos broncodilatadores, antibióticos, corticoides y a favor de la minimización de pruebas de imagen. La Unidad de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Río Hortega, al igual que otros servicios similares, ha llevado a cabo desde 2014 acciones en este sentido. Estas se han basado fundamentalmente en sesiones formativas cada año al inicio de la epidemia de bronquiolitis para conseguir una mayor adherencia a las guías en el manejo en Urgencias de las bronquiolitis. A partir de estas medidas se ha realizado un estudio retrospectivo de cohortes con los pacientes menores de 1 año afectos de bronquiolitis atendidos entre los meses de septiembre y marzo, desde el 1 de septiembre de 2014 al 31 de marzo de 2018. En estos pacientes se han revisado los tratamientos empleados, el tiempo en sala de observación y las pruebas de imagen realizadas en el Servicio de Urgencias, así como el destino final del paciente (alta, ingreso ordinario o ingreso en UCI). Se han revisado también los tratamientos y las pruebas diagnósticas en los pacientes ingresados. Posteriormente, se consultó la prescripción en Atención Primaria de algún fármaco broncodilatador, antibiótico o corticoide en los siete días posteriores a la visita a Urgencias. El análisis de todas las variables ha puesto de manifiesto un descenso del uso de broncodilatadores y otros fármacos en el Servicio de Urgencias, en los pacientes ingresados y Atención Primaria. Asimismo, se ha reducido el tiempo en sala de observación en el Servicio de Urgencias y el empleo de radiografía de tórax. Por último, se ha observado un aumento del empleo de la oxigenoterapia de alto flujo (OAF) a lo largo de las cuatro temporadas.
    Palabras Clave
    Bronquiolitis
    Pediatría
    Infección respiratoria en niños
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36452
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1435.pdf
    Tamaño:
    1.489Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10