dc.contributor.advisor | Pastor Martínez, Miriam | es |
dc.contributor.author | González Cabrero, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2013-10-10T09:32:41Z | |
dc.date.available | 2013-10-10T09:32:41Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3647 | |
dc.description.abstract | en 2008 empezó una época de recesión y crisis económico-financiera a nivel mundial y de manera más pronunciada en España. Desde entonces no hemos parado de tener recortes de todo tipo y reformas legislativas. las reformas más cuestionadas y de índole más importante han sido las reformas laborales de 2010 y del 2012. En este proyecto se hace un breve análisis de lo que han sido las 2 reformas legislativas en materia laboral, además se muestran las diferencias entre ambas leyes. Y tras un año y medio de la reforma laboral de 2012 se muestran algunos de los primeros pronunciamientos judiciales en materia de despidos colectivos debido al grandísimo aumento de este tipo de despidos en los últimos años. Y el punto fuerte de este proyecto es la encuesta formulada a diversas empresas y sectores españoles referente a la utilidad de la reforma laboral de 2012 | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Reforma laboral | es |
dc.subject | Empresas españolas | es |
dc.title | Impacto de la reforma laboral en las empresas españolas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |