• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36506

    Título
    Nusinersen en el tratamiento de la atrofia muscular espinal: experiencia en Pediatría del Hospital Universitario Río Hortega
    Autor
    Torío Salvador, Marina
    Director o Tutor
    Cancho Candela, RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neurodegenerativa que conlleva una pérdida de fuerza progresiva e hipotonía. Se trata de una enfermedad genética debida a mutaciones en el gen SMN1, lo que ocasiona un déficit de la proteína de supervivencia de motoneuronas (SMN). El gen SMN2 suple parcialmente la función del gen dañado; en función del número de copias de dicho gen existen diferentes formas clínicas, más o menos severas. La AME es una enfermedad discapacitante, y mortal en sus formas más severas. Hasta el momento únicamente se ha podido ofrecer tratamiento sintomático, pero en 2016 se inició el uso clínico de nusinersen (Spinraza®), un oligonucleótido antisentido de administración intratecal que logra aumentar la cantidad de proteína SMN funcionante, tratando la enfermedad desde su base molecular. En mayo de 2018 se administró por primera vez en nuestra Comunidad Autónoma, en el Hospital Universitario Río Hortega (HURH), y en un año se han administrado un total de 34 dosis a pacientes pediátricos. Durante este tiempo han sido tratados en pediatría del HURH seis pacientes; uno de ellos ha fallecido, y el resto han estabilizado su enfermedad y no han mostrado efectos secundarios derivados del tratamiento. Aún es demasiado pronto para sacar conclusiones a largo plazo, pero la situación es esperanzadora para esta enfermedad, aunque también se plantean importantes retos en relación a los costes y resultados
    Palabras Clave
    Atrofia muscular espinal
    Nusinersen
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36506
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1495.pdf
    Tamaño:
    281.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10