• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36527

    Título
    El deporte alternativo en la escuela rural: el ringo. Hibridación de los modelos de Educación deportiva y el modelo comprensivo de iniciación deportiva
    Autor
    Robledano Rodríguez, Paula
    Director o Tutor
    Gonzalo Arranz, Luis AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido diseñado para integrar los deportes alternativos, en este caso el ringo, en la escuela rural a través de dos modelos pedagógicos: la Educación Deportiva y el modelo Comprensivo de Iniciación Deportiva. Al empezar este TFG podemos ver una fundamentación teórica en la que nos centramos en cuatro aspectos clave, el modelo Comprensivo de Iniciación Deportiva, la Educación Deportiva, los deportes alternativos y la escuela rural. Con estos cuatro aspectos logramos comprender el porqué del trabajo y la necesidad de trabajarlo a partir de una propuesta de intervención. Los resultados que obtenemos en el presente trabajo son: (1) conocimiento, asimilación y respeto de las reglas del ringo, (2) respeto de los materiales, (3) respeto por los compañeros (4) participación en las actividades, (5) aceptación del equipo al que pertenece el alumno, (6) trabajo en equipo y (7) soluciones en el juego real.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Escuela rural
    Ringo
    Educación Física-Estudio y enseñanza
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36527
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B.1241.pdf
    Tamaño:
    1.479Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10