• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36605

    Título
    El uso de la luz en el primer ciclo de Educación Infantil
    Autor
    Chinchón López, Isabel
    Director o Tutor
    Zamora Lacasta, GaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    En el presente trabajo se muestra la importancia que tiene la luz como recurso de aprendizaje dentro del primer ciclo de Educación Infantil (0 – 3 años) a través de una metodología experiencial y activa como es Reggio Emilia, considerándola un gran referente dentro del trabajo con luces y sombras en el aula. Así mismo se realiza una investigación sobre la relevancia que presenta la educación en la primera infancia para el desarrollo del niño/a. Con el objetivo de promover la estimulación sensorial y exploración activa de los infantes, en el documento se refleja una propuesta práctica diseñada a partir de tres recursos luminosos como son la mesa de luz, la luz negra y la instalación artística. Para ello se lleva a cabo un análisis de los mismos, contando con sus características más significativas y algunas de las posibilidades de acción que ofrecen tanto dentro como fuera del aula.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Reggio Emilia
    Desarrollo sensorial
    Exploración activa
    Mesa de luz
    Luz negra
    Instalación artística
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36605
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B.1279.pdf
    Tamaño:
    1.671Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10