• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36675

    Título
    Reforma psiquiátrica y cierre de manicomios ¿dónde están los pacientes?
    Autor
    Vega Colmenar, Sara
    Director o Tutor
    Díez Martín, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica cuyo objetivo general es conocer los recursos actuales de los que disponen los enfermos de salud mental en Castilla y León, concretamente en Valladolid. Parte del tipo de asistencia que se otorgaba en los manicomios, pasando por el comienzo de la reforma psiquiátrica que tuvo lugar en los años 80 hasta nuestros días. A través de un recorrido del marco normativo y legislativo observaremos qué cambios se llevaron a cabo para que la reforma psiquiátrica fuera posible. Teniendo como antecedente la reforma psiquiátrica de Italia, ley 180/78, en Trieste, los cambios que conllevó esta ley tuvieron un gran impacto en la sociedad, en la asistencia y en el sistema sanitario general. Consiguiendo que la asistencia en enfermedad mental se integrara en el sistema, rompiendo así con la marginación y la deficitaria atención que se prestaba a los pacientes con enfermedad de salud mental. Esto queda reflejado en la ley general de sanidad de 1986, donde se establecen los criterios generales de prestaciones de asistencia a pacientes de salud mental (art. 20, cap. III) y el Decreto 83/1989 de 18 de mayo por el que se regula la organización y funcionamiento de los servicios de salud mental y asistencia psiquiátrica de Castilla y León. Se comienza a entender la salud mental como un aspecto inseparable de la salud general. Este cambio de asistencia supone también el cierre de hospitales psiquiátricos y la creación de nuevos recursos.
    Palabras Clave
    Servicios de salud mental
    Asistencia psiquiátrica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36675
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1531.pdf
    Tamaño:
    568.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10