dc.contributor.advisor | Díez Martín, María Concepción | es |
dc.contributor.author | Presencio Domínguez, Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2019-07-11T08:20:54Z | |
dc.date.available | 2019-07-11T08:20:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36837 | |
dc.description.abstract | La alimentación y la nutrición son temas de actualidad integrados en las conversaciones de la sociedad. El problema reside en la existencia de mucha información falsa, que recibe el nombre de mito y que la población no sabe diferenciar de la que es veraz.
Estos mitos llegan a través de los medios de comunicación, que bombardean a base de información que muchas veces no presenta ninguna base científica, sino que más bien buscan vender un producto haciéndolo más atractivo. También son trasmitidos de generación en generación, provocando que se asienten en sus culturas y sea más complicada su eliminación.
El profesional sanitario es uno de los grandes artífices del mantenimiento de estos mitos, pues no presenta los suficientes conocimientos sobre el tema de la nutrición. Será fundamental formar de manera correcta al personal sanitario, para que ellos puedan transmitir la información correcta al resto de la población y sean capaces de luchar contra los mitos y poder eliminarlos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Nutrición | es |
dc.subject.classification | Formación profesional sanitario | es |
dc.title | Mitos y bulos de la alimentación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |