• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3686

    Título
    La evaluación de las capacidades físicas en educación infantil.
    Autor
    Postigo García, Jorge
    Director o Tutor
    Monroy Antón, Antonio JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    La etapa de Educación Infantil es especialmente característica y fundamental para el devenir de las personas. Es la base del posterior desarrollo, tanto físico, como afectivo, social e intelectual de los niños. Esta singularidad se la da las personas que la componen, y la etapa de su vida en la que se encuentran (0-6 años). Esto siempre deberá estar muy presente en los profesionales que trabajan en esta etapa. Por ello, cuando se plantea que las capacidades físicas han de ser desarrolladas y evaluadas en estas edades, y se lleva a cabo el estudio y el análisis de cada una de ellas, estos reflejan que el niño a estas edades tanto a nivel madurativo como de crecimiento, todavía no esta preparado para un desarrollo adecuado de las mismas; pero si está preparado para formar la base, los cimientos (habilidades básicas) en el posterior desarrollo de las capacidades físicas cuando su evolución y desarrollo se lo permita. Así, se podrán obtener unos mejores resultados en el trabajo y desarrollo las cualidades físicas durante sus fases sensibles según las distintas edades.
    Materias (normalizadas)
    Educación infantil
    Educación física
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 76.pdf
    Tamaño:
    2.062Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10