• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36933

    Título
    La creatina como ayuda ergogénica nutricional en el deportista jóven
    Autor
    González Cano, Henar
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La creatina es una de las ayudas ergogénicas más utilizadas en muchos deportes, con el objetivo de aumentar el rendimiento de los ejercicios de alta intensidad, mejorar la recuperación posterior al esfuerzo y prevenir lesiones. Su suplementación siempre ha estado enfocada en disciplinas de corta duración y alta intensidad, aunque en los últimos años ha mostrado conseguir mejoras del rendimiento en ejercicios anaeróbicos. Lo más común es administrarla en forma de monohidrato de creatina, por ser la más segura y la que, hasta ahora, más eficacia ha mostrado. Por el contrario, aunque sea eficaz en un alto porcentaje de deportistas, hay personas que son no respondedoras, mientras que, a otras, les produce efectos adversos, como calambres musculares o daño gastrointestinal, entre otros. La suplementación con creatina no está, y nunca ha estado, prohibida, por ninguna asociación ni comité sobre la actividad física y el deporte, ni se considera dopaje, además de ser una de las ayudas ergogénicas que cuenta con más estudios de seguridad.
    Palabras Clave
    Creatina
    Ayuda ergogénica
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36933
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N1638.pdf
    Tamaño:
    555.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10